A manera de introducción y para entender mejor veremos algunos conceptos básicos sobre la administración estratégica:
Administración estratégica: es un conjunto de decisiones y acciones administrativas que determinan el rendimiento a largo plazo de una corporación.
Formulación de la estrategia: es el desarrollo de planes a largo plazo para administrar de manera eficaz las oportunidades y amenazas ambientales con base en las fortalezas y debilidades corporativas (FODA).
Estrategia: es un plan maestro integral que establece la manera en que lograra su misión y objetivos.
Estrategia corporativa: describe la dirección general de una empresa en cuanto a su actitud general hacia el crecimiento y la administración de sus diversas lineas de negocio y productos.
Estrategia de negocios: que ocurre a nivel de productos o unidades de negocio, hace hincapié en el mejoramiento de la pocision competitiva de los productos o servicios de una corporación en la industria o en el segmento de mercado especifico que atiende esa unidad de negocio.
Estrategia funcional: es el enfoque que adopta un área funcional para lograr los objetivos y las estrategias de la corporación y las unidades de negocio mediante la maximizacion de la productividad de los recursos.
ELEMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Mision: es una afirmacion que describe el concepto de la empresa, la naturaleza del negocio, la razon para que exista la empresa, la gente a la que le sirve y los principios y valores bajo los que pretende funcionar.
en la mision encontramos el fundamento que permite explicar a los demas el sentido de nuestra organizacion en la sociedad.
Métodos: podemos definida como una filosofía relacionada con el marco contextual de la sociedad en que opera.Esta a su vez debe ser suficientemente especifica como para servir de guía en el establecimiento de prioridades y en la evaluación del valor estratégico; sin embargo, no debe ser tan especifica como para incluir los objetivos y las metas.
la misión describe:
1.- el concepto de la empresa.
2.- la naturaleza del negocio.
3.- la razón para que exista la empresa.
4.-la gente a la que le sirve.
5.- los principios y valores bajo los que pretende funcionar.
la misión debe constituirse bajo el esquema de 5 elementos:
1.-la historia de la misma.
2.- las preferencias actuales de la administración y de los propietarios.
3.- el entorno del mercado.
4.- los recursos con los que cuenta la administración.
5.- las competencias distintivas.
- Los clientes
-Los proveedores
-Los empleados
-Los propietarios
¿ por que una vision?
permite la toma de decisiones estrategicas coherentes entre si, al apuntarse objetivos comunes. En la mayoria de los casos, rompe con el paso al establecer un nuevo fundamento competitivo para las empresas.
cohesiona los equipos gerenciales al generar motivacion y sentido de urgencia.
enfoca los esfuerzos de las distintas unidades y empresas hacia una meta especifica conocida por todos.
DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA, ÉTICA Y SU IMPACTO EN LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA E INNOVADORA DE LAS EMPRESAS.
La responsabilidad social es la medida en que la actividades de una organización protegen a la sociedad y la mejora más de la requerida para servir a los intereses legales, económicos, o técnicos de la organización, es decir, la responsabilidad social implica llevar a cabo actividades que puedan ayudar a la comunidad, aun cuando estas actividades no contribuyan directamente a generar bonificaciones para la empresa, diferencia de la responsabilidad social la responsabilidad ética son roles de índole más estricta que los requisitos mínimos que impone la práctica legal e industrial.Existen dos puntos de vista sobre la responsabilidad social.1. Puntos de vista clásico: sostiene que la empresa no debería asumir responsabilidad alguna que no sea la de conseguir el mayor beneficio posible para sus propietarios.
Desde el punto de vista clásico el papel de los administradores se reduce a producir y comercializar con eficiencia bienes y servicios. Punto de vista actual: sostiene que las empresas, por ser instituciones sociales, importantes e influyentes, les incumbe la responsabilidad de mantener y mejorar el bienestar global de la sociedad, Keith Davis, formulo una serie de consideraciones sobre ese punto de vista.
* La responsabilidad social es una consecuencia del poder social.Esta preposición esta basada en la premisa de que la empresa ejerce una poderosa influencia sobre problemas sociales críticos
* La empresa deberá actuar como un sistema abierto de doble dirección, con una recepción abierta de insumos de la sociedad y una manifestación abierta al público de sus operaciones internas.
* Tanto los costos como los beneficios sociales de una actividad de un bien o un de un servicio deberán calcularse y considerarse a fondo para poder decidir si hay que seguir adelante y con el mismo.
* Los costo sociales relacionados con cada actividad bien o servicio deberían traspasarse al consumidor.
* Formando parte de la ciudadanía, las entidades comerciales tienen la responsabilidad de involucrarse en determinados problemas sociales que no recaen directamente en sus áreas normales de operación. Archie Carroll propone una pirámide de responsabilidades que se muestra a continuación:
* Influencias éticas: en la actualidad muchas empresas imponen códigos éticos rigurosos.Los esfuerzos de evaluación de las influencias éticas en las prácticas comerciales tropiezan con dificultades de la carencia de normas específicas y universales aceptadas que permitan juzgar si una acción determinada se atiende a la ética o no.
Esto se resume resume las siguientes normas éticas:
1. La regla de oro: actúa para con los demás del mismo modo que esperas que los demás actúen contigo.
2. El principio utilitario: actúa de una manera que tenga por resultado al mayor bien para el mayor número de personas.
3. Imperativo categórico de Kant: actúa de tal manera que la acción que emprendas pueda convertirte en ley o norma universal de conducta ajo las circunstancias vigentes.
4. Le ética profesional: emprender acciones que un panel de colegas profesionales pueda considerar apropiadas.
para tener una mejor comprensión de este tema, tenemos este vídeo que nos muestra con claridad todo lo relacionado a este.